Print this page
Lunes, 16 octubre 2017 13:48

Congreso Internacional 'El camino de Santiago: nuevo atrio de los gentiles'

Santiago de Compostela acogerá los días 3, 4 y 5 de noviembre próximo el V Congreso Internacional Acogida cristiana y nueva evangelización en el Camino de Santiago.

Organizado por el cabildo metropolitano de la catedral compostelana y por la Fundación ACC, este nuevo congreso que se anuncia con el lema El Camino de Santiago: nuevo atrio de los gentiles tendrá lugar el aula Cátedra del Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Entre los ponentes cabe destacar la participación de monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela, y de monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona.

Un año más los convocantes pretenden que este congreso internacional sea un lugar de encuentro, difusión, fraternidad y una oportunidad para seguir cuidando el precioso regalo que se conserva en la tradición del Camino de Santiago.

Programa

  • Viernes, 3 de noviembre
    17:00 horas. Presentación del Congreso. Segundo Pérez, deán de la catedral de Santiago. Saludo y apertura del Congreso por monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago, que impartirá la ponencia Retos para un diálogo con los peregrinos en los nuevos espacios culturales y religiosos.
    18:00 horas. Los Papas y el Camino de Santiago. Por Segundo L. Pérez Lopez,  deán de la catedral de Santiago.
    18:45 horas. Descanso
    19:00 horas. Pautas para el diálogo pastoral en el Camino. Por Carlos Gómez Iglesias, del Instituto Teológico Compostelano.
  • Sábado, 4 de noviembre
    09:30 horas. Oración en la capilla Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
    10:00 horas. Nos hablaba mientras íbamos de Camino. El Camino (re)encuentro con la fe cristiana, por monseñor Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona.
    11:00 horas. Descanso
    11:30 horas. Catedral y ciudad: abriendo un coloquio, por Xerardo Estévez, arquitecto, ex alcalde de Santiago de Compostela.
    12:30 horas. El arte como espacio cultural evangelizador, por Marta Cendón Fernández, de la Universidad de Santiago de Compostela.
    16:00 horas. Santiago, testigo y Apóstol, custodio de los peregrinos, por José Fernández Lago, canónigo lectoral de la catedral de Santiago.
    17:00 horas. Panel de experiencias:
    - Camino Interreligioso. Ernestina Álvarez Tejerina, monja benedictina de León.
    - A modo de Atrio de los Gentiles en Budapest y Hospital de Orbigo. Manuel González (Hospital de Órbigo) y D. Giuseppe Monsone (Budapest)
    - Experiencia de acoger en el ministerio de la reconciliación. Francisco García SDB, confesor de la catedral de Santiago.
    - Experiencia evangelizadora: una pausa en el Camino. Marisol Soler, religiosa del Sagrado Corazón en Zabaldika (Navarra).
    18:00 horas. Descanso
    18:15 horas. El acompañamiento espiritual, camino para ordenar la propia vida, por P. Sergio García Soto, s.j., delegado de Pastoral Juvenil de los PP. Jesuitas – Santiago de Compostela
    19:30 horas. Eucaristía en la catedral
    21:00 horas. Cena en San Martín Pinario.
  • Domingo, 5 de noviembre
    09:30 horas. Oración en la capilla Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
    10:00 horas. Diálogo y situaciones difíciles en la acogida, por Félix García García,  comisario de Policía de Santiago de Compostela; Rafael Canseco, encargado de los albergues de Foncebadon y el Acebo; Jaume Alemany, director del Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria de Mallorca.
    11:00 horas. Descanso
    11:15 horas. Panel: La Archicofradía Universal del Apóstol Santiago, espacio de evangelización, por Ángel González y Susana Río, presidente y secretaria de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago. Película francesa del Camino del año 1952 y otros documentales, por Domingo González Lopo, de la Universidad de Santiago de Compostela.
    12:15 horas. Bordones para el camino. Antonio Viñayo González. Por Antolín de Cela. Párroco de la Basílica de la Encina (Ponferrada).
    13:00 horas. Celebración interconfesional y clausura del Congreso.