Como explican desde Entreculturas, tras 4 años de violencia generalizada la situación sigue deteriorándose en Sudán del Sur. La nación más joven del mundo está sufriendo la segunda mayor crisis de desplazamiento forzoso a nivel mundial, por detrás solo de Siria y una fortísima crisis de seguridad alimentaria. El conflicto armado que estalló en diciembre de 2013 por disputas internas entre diferentes etnias -Dinka y Nuer mayoritariamente- y la inseguridad alimentaria han provocado el desplazamiento forzoso de más de 4 millones y cerca del 65% de la población sur sudanesa, 8 millones de personas, necesitan ayuda humanitaria (alimentación, cobijo, agua, etc.).
El condado de Mabán, lugar en el que se sitúa este proyecto, está situado en el noreste del país y pertenece al estado del Alto Nilo, uno de los estados más azotados por la crisis alimentaria y de desplazamiento forzoso.
A través de esta propuesta quieren contribuir al bienestar de las personas desplazadas, refugiadas y miembros de la comunidad local de acogida focalizándose principalmente en dos ámbitos de intervención: la educación y el acompañamiento psicosocial.
Entreculturas es una ONG de Desarrollo, promovida por la Compañía de Jesús, cuya misión principal es garantizar el derecho a la educación de todas las personas, especialmente en aquellas poblaciones más vulnerables de América Latina, África y Asia.
En Córdoba esta carrera tuvo lugar el pasado 27 de enero, en Madrid fue el 4 de febrero. Después de la carrera de Málaga de este día 11, tendrán lugar las de León, 17, Logroño y Valladolid, 18, Cádiz, 4 de marzo, Sevilla y Úbeda, 11 de marzo, Santander, 8 de marzo, y Barcelona el 15 de marzo. Falta por determinar la fecha de Las Palmas de Gran Canaria.