¿Qué es el amor? ¿Cómo lo encontramos en la propia experiencia? ¿Cómo nos afecta y hacia dónde apunta? Las enseñanzas de Wojtyla constituyen una luz para penetrar en los entresijos de estas cuestiones porque, como él mismo dijo siendo Papa, «el amor no es una cosa que se aprenda, ¡y sin embargo no hay nada que sea más necesario enseñar!».
Enraizar el amor humano en un principio que nos antecede, situar el origen del amor en el misterio, tratar del amor como una realidad cuyo contenido nos supera y que hemos de vivir en el reconocimiento y la reverencia son algunas de las claves fundamentales del pensamiento del autor expuestas en estos textos, que son una guía segura y bien trazada para quien tenga la inquietud y el deseo de acompañar a los jóvenes de nuestro tiempo, mujeres y hombres, por la vía del amor.
Karol Wojtyla
Karol Józef Wojtyla (Wadowice 1920 - Roma 2005), tras matricularse en 1938 en la facultad de Filosofía de la Universidad Jagelónica, entra en 1942 en el seminario clandestino fundado por el entonces arzobispo de Cracovia durante la ocupación nazi. El 1 de octubre de 1946 es ordenado sacerdote, desarrollando buena parte de su actividad pastoral con jóvenes.
En 1958 es nombrado obispo auxiliar de Cracovia y más adelante arzobispo de Cracovia (1964) y cardenal (1967). Su elección como papa tiene lugar el 16 de octubre de 1978. Ha sido el primer papa polaco de la historia y el primero no italiano desde 1523, siendo el tercer pontífice más longevo de la historia, con casi 27 años de ministerio, en los que visitó un total de 129 países.
Fue beatificado por su sucesor, el papa Benedicto XVI, el 1 de mayo de 2011, y canonizado por el papa Francisco, junto al papa Juan XXIII, el 27 de abril de 2014.