El objetivo de esta jornada es principalmente concienciar de que hay que formar profesionales que cubran las demandas reales de la sociedad y hacer que estos profesionales tengan unas competencias específicas y cualidades humanísticas. Como ha apuntado Gómez: «Tenemos que intentar dejar de lado el mundo del paciente, residente, usuario o cliente, para volver a los orígenes de la atención a las personas. Humanizar es querer y deber ayudar al otro a caminar en el sentido de su propia vida».
Asimismo, José Carlos Bermejo Higueras, como experto en esta materia, ha resaltado que no se trata solo de cuidar a estas personas de manera profesional y adecuada, sino también para «cultivar las competencias relacionales, emocionales, éticas, espirituales para desentrañar algunas claves sobre cómo acompañar a las personas que sufren a causa de la dependencia, envejecimiento o de la enfermedad».
Por su parte, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la Universidad Católica de Murcia, ha señalado que existe una gran responsabilidad social: «Nuestra sociedad envejece y es un reto que debemos abordar. Hacemos de los retos oportunidades».