Print this page
Jueves, 28 abril 2016 15:11

Julio Iglesias de Ussel: «Empíricamente es falso que la familia se resquebraje en España»

El catedrático de Sociología Julio Iglesias de Ussel, uno de los principales investigadores españoles sobre la familia, asegura que «empíricamente, no es verdad que la familia se resquebraje». A su juicio, y en contra de las apariencias, «la familia nunca ha sido tan importante en nuestro país como en el siglo XXI, lo que no significa que no tenga problemas». El profesor, que ha participado en la jornada titulada ‘Familia y Sociedad en la España del siglo XXI’, celebrada hoy en Madrid, y organizada por la Fundación Ankaria y el Instituto CEU de estudios de la Familia, avala esta percepción con datos procedente de recientes estudios sociológicos. Estos ponen de relieve que los jóvenes otorgan a la relación con sus padres una valoración de 8 sobre 10, que nunca como ahora ha habido tantas familias cuidando de los mayores o que éstas sean el principal colchón contra la crisis.

A pesar de todo, Iglesias de Ussel evidenció la singularidad de que en España exista «un discurso abiertamente hostil, que trata de silenciar o evaporar el papel de la familia en nuestra sociedad». Todo ello se traduce, a juicio del profesor, en una ausencia de la familia en la agenda pública, que sería resultado de dos factores: «la creencia de que en el franquismo hubo una importante política familiar, lo que no es verdad; y la presión de los movimientos feministas en la actualidad».

El experto ofreció además otros datos que refuerzan su tesis sobre la centralidad de la familia en la sociedad española actual, todos ellos extraídos de recientes estudios. Subrayó, por ejemplo, que todas las encuestas revelan que los jóvenes siguen exigiendo fidelidad como base de sus relaciones, «y éste es un elemento nuclear en la configuración de la familia», además mantienen una actitud de fuerte compromiso con el trabajo doméstico, y se manifiestan rotundamente partidarios de seguir teniendo hijos.

En este contexto, el profesor Iglesias de Ussel cree que la familia debe adoptar una actitud «más activista» en el ámbito público, con el fin de que los poderes asuman que es necesario «defender a la familia como institución, por sus aportaciones esenciales a la colectividad».

Relativismo y extremismo como amenazas

Un mensaje más pesimista sobre la realidad de la familia en España lo ofreció Jaime Mayor Oreja, presidente de la Fundación Valores y Sociedad y presidente de One of Us. Este aseguró que en España «vamos a vivir la suma del relativismo y del extremismo, y eso hará que la familia, que es la institución de la verdad, sufra una enorme crisis». El exministro y exeurodiputado, considera que «urge en nuestro país un cambio de actitud personal en este debate cultural sobre la vida y la familia». Y a su juicio este aspecto es incluso «más importante que las políticas familiares, por importantes que sean estas».

Jaime Mayor Oreja afirmó que «la familia es la institución de la verdad por excelencia. En su seno, en la familia, somos lo que realmente somos, no lo que aparentamos ser», y subrayó que si vivimos sumidos «en una crisis de valores, de la verdad y del valor de la verdad, la familia lógicamente padece singularmente la crisis». Para Mayor Oreja «estamos construyendo una sociedad sustancialmente líquida, y la familia que es la expresión de la solidez y de la verdad, sufre como ninguna otra institución».