Asimismo, según el balance de estos 25 años, «la mitad de los usuarios de los programas sociales alcanzan los objetivos previstos que, en la mayoría de los casos, se traduce en la recuperación de la autonomía de forma estable», han destacado.
Los recursos que ofrece la orden en el albergue, ubicado en la calle Luz Casanova, 8, «cubren necesidades básicas de alojamiento, manutención, atención sanitaria y acompañamiento social». Igualmente, San Juan de Dios desarrolla en Valencia «itinerarios para la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión social».
De esta forma, dispone de talleres de formación y búsqueda de empleo en colaboración con la administración pública, un taller socio-ocupacional con 35 plazas y otro taller mecánico de bicicletas, que promueve la inclusión en el mercado laboral.
Además, San Juan de Dios ofrece en Valencia «un programa terapéutico, único en la ciudad, de deshabituación del alcohol y la ludopatía para personas sin hogar, con acompañamiento psicológico y acceso a recursos sanitarios y atiende a personas sin hogar enfermas a través de una vivienda especializada».
Por otro lado, en estos 25 años «ocho de cada diez personas atendidas tienen plazas provisionales, que son aquellas que implican una estancia más a largo plazo con el apoyo de un trabajador social y un plan de intervención, mientras que los que ocupan plazas limitadas llevan un seguimiento por parte de las entidades que los han derivado».
Los valores de la Orden Hospitalaria, que son la hospitalidad, la calidad, el respeto, la responsabilidad y la espiritualidad, «han servido como guía para desarrollar un modelo de atención social integral para cubrir las necesidades básicas de las personas atendidas y ofrecerles recursos para que puedan superar la situación de exclusión».
Objetivo de la campaña: sensibilizar y conseguir una nueva vivienda
Con motivo de este aniversario, la Orden ha puesto en marcha una campaña institucional, con el lema ‘Hace 25 años que nos mueven los hechos que realmente importan’, que ha arrancado con la celebración de un acto conmemorativo en el Centre del Carme de Valencia, donde ha sido inaugurado el proyecto artístico Casa Hogar, que podrá visitarse hasta el 18 de marzo.
Uno de los principales propósitos de la campaña es «conseguir colaboración para disponer de una nueva vivienda para que la institución pueda atender a más personas con diferentes problemáticas y afianzar su proceso de inserción». De esta forma, la Orden contaría en Valencia con una red de 12 viviendas con un total de 45 plazas.
Por último, entre marzo y junio se llevarán a cabo otras actividades, como charlas del proyecto para alumnos de Bachillerato, una exposición, una obra de teatro y una instalación en la calle sobre las personas sin hogar.