Monseñor Julián Barrio dijo del autor que ha hecho «una labor meritoria», no solo por la publicación de este volumen sino por el conjunto de su obra de historiador. El arzobispo indicó que en el libro se refleja la riqueza de las personas que a lo largo de los siglos fueron «configurando la realidad del Cabildo» y añadió que es importante para las nuevas generaciones conocer el pasado, ya que la historia no empieza «con nosotros». Aseguró además que «el Cabildo se puede sentir orgulloso y agradecido por este libro».
En su intervención, Carlos García Cortés, autor de la obra, aludió al proceso de creación del libro, a la importancia histórica del Cabildo de Santiago de Compostela y a la riqueza de personalidades eclesiásticas surgidas desde la catedral. Hizo alusión al creador del Cabildo, el arzobispo Gelmírez; repasó algunas de las figuras presentes en la obra, «personajes de una enorme categoría» y se mostró sorprendido al ir viendo, en la elaboración del libro, el número relevante de obispos surgidos del Cabildo: un total de 146 en nuevos siglos, arzobispos, patriarcas y cardenales. Mencionó entre ellos a Pedro Pacheco, los Fonseca o Francisco Aguiar Seijas, quien llegó a ser arzobispo de México y a quien se incoó después de su muerte (1698) expediente para su beatificación.
Por su parte, el canónigo de la catedral y director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, dijo del volumen de Carlos García Cortés que «es una útil aportación histórica» y que ofrece datos de interés sobre «la Catedral y los deanes». «Es un trabajo», añadió, «importante, difícil y que había que hacer». Lorenzo recordó que el volumen refleja el trabajo propio de un investigador habituado a trabajar en los archivos, con «rigor, estudio, conocimiento, yendo a las fuentes».