Print this page
Lunes, 30 octubre 2017 09:15

4 consecuencias que trajo al mundo la Reforma protestante en 500 años

4 consecuencias que trajo al mundo la Reforma protestante en 500 años

El 31 de octubre se conmemora el 500 aniversario de la Reforma protestante, día en que Martín Lutero hizo públicas sus críticas a la Iglesia Católica en Alemania y produjo un eventual cisma con Roma en gran parte de Europa del norte y central.

¿Cuáles han sido los resultados, después de cinco siglos, con la proliferación de nuevas denominaciones protestantes? Pew Research Center ha recopilado a lo largo del tiempo algunos datos clave para conocer las consecuencias de la Reforma protestante.

1. Los protestantes constituyen casi el 40% de cristianos en el mundo

A nivel mundial, los protestantes constituyeron 37% de los cristianos en 2010. Si bien la cifra es menor que la de los católicos, que representaban el 50% de los cristianos de todo el mundo, es mucho mayor que el porcentaje de cristianos ortodoxos, que representaban el 12%.

Mientras que la Reforma protestante comenzó en Alemania, en el año 1010, casi 9 de cada 10 (87%) de los protestantes del mundo vivían fuera de Europa. La mayor parte de los protestantes en todo el mundo (aproximadamente el 20%) vivía en los Estados Unidos.

2. Han aumentado drásticamente el número de protestantes en América Latina

En América Latina, donde vive cerca del 40% de los católicos del mundo, las poblaciones protestantes han aumentado drásticamente.

En una encuesta realizada en la región en 2014, el 9% de los encuestados en 19 países de América Latina dijeron que se criaron como protestantes, mientras que el 19% identificó el cristianismo protestante (o evangélico) como su religión actual. Las ganancias netas para los protestantes en América Latina han significado pérdidas netas para los católicos.

Mientras que el 84% de los encuestados se criaron como católicos, solo el 69% identificó su religión actual como católica.

3. El pentecostalismo es cada vez más popular

Un movimiento protestante relativamente reciente y distintivo que ha ganado terreno en todo el mundo es el pentecostalismo.

Si bien las prácticas varían, las iglesias pentecostales a menudo enfatizan los “dones del Espíritu Santo”, como la sanidad divina, hablar en lenguas y recibir revelaciones directas de Dios. Estas prácticas son comunes entre los protestantes en África subsahariana, América Latina e incluso en Asia.

Por ejemplo, en una encuesta realizada en 2014, la mayoría de los protestantes que asistieron a la iglesia en 19 países latinoamericanos dijeron que al menos ocasionalmente habían presenciado hablar en lenguas, profetizar y orar por una curación milagrosa en la iglesia.

4. En Europa Occidental hay menos diferencias teológicas entre católicos y protestantes

Aproximadamente 370 años después de que la Guerra de los Treinta Años, muchas de las controversias teológicas de la Reforma protestante ya no dividen a los católicos y protestantes de base en Europa Occidental, según una encuesta de 2017 realizada en 15 países de la región.

Por ejemplo, la opinión predominante entre protestantes y los católicos de hoy es que la fe y las buenas obras son necesarias para entrar en el cielo: la posición católica tradicional. Menos personas dicen que la fe solo conduce a la salvación (Sola fide).