Print this page
Viernes, 10 octubre 2014 06:18

Experiencias de la Compañía de Jesús en las fronteras de América

Religiosos jesuitas y laicos que trabajan en instituciones educativas, sociales y eclesiales de diez territorios fronterizos de América Latina y el Caribe se reunieron en Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela, del 22 al 24 de septiembre de 2014, con el objetivo de compartir y fortalecer los proyectos en estas zonas e invitar a sus instituciones a repensar su presencia en los territorios fronterizos y promover la dignidad de las personas que allí viven.

Según cuentan los mismos jesuitas, “situados en las fronteras, tomamos conciencia que los más característico de estas zonas no son las demarcaciones que delimitan a un país de otro, sino las interacciones existentes entre las poblaciones locales”. Añaden que han contemplado “en la presencia de Dios todas estas interacciones que se abren paso a pesar de los muros, los mecanismos de seguridad y los nacionalismos mal entendidos”.

Desde hace años, la Compañía de Jesús viene sirviendo a las comunidades fronterizas por medio de la educación, el acompañamiento pastoral y espiritual, y programas de desarrollo y atención a la población migrante o refugiada. Han constatado que la mayoría de los gobiernos nacionales no toman en cuenta las necesidades específicas de las poblaciones fronterizas e implementan políticas que no las benefician, con un enfoque exclusivo de seguridad nacional. A menudo las inversiones sociales son escasas
Las instituciones de los jesuitas señalan también que “las fronteras son codiciadas por diversos actores, nacionales e internacionales, con grandes intereses económicos. A menudo prima la búsqueda del mayor beneficio en detrimento de la población y el medio ambiente”. Por eso, “las instituciones de la Compañía de Jesús nos comprometemos a articularnos entre nosotros y con otras redes y plataformas transfronterizas para contribuir a fortalecer y a promover este actor social”.

Los firmantes son las obras de la Compañía de Jesús en las fronteras entre: EE UU y México, México y Guatemala, Panamá y Colombia, Colombia y Venezuela, Colombia y Ecuador, República Dominicana y Haití, Colombia y Brasil y Perú y, en fin, Bolivia y Chile y Perú.