Print this page
Lunes, 18 mayo 2015 06:13

Paraguay: orquesta juvenil con instrumentos reciclados tocará ante el Papa

Una orquesta de niños y jóvenes que viven en la comunidad del Bañado Sur, ubicada alrededor del vertedero Cateura de Asunción, actuará frente al santo padre Francisco durante su visita a Paraguay. La particularidad de este grupo es que tocan instrumentos que construyen con objetos reciclados de dicho vertedero. Chapas de botellas, trozos de metal, latas, cuerdas…

La basura y los desechos se convierten en violines, violas, chelos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas, trombones e instrumentos de percusión. Y con estos instrumentos tocan música clásica, música folklórica, música paraguaya, música latinoamericana, música de los Beatles y de Frank Sinatra, entre otras. Son muchas las ocasiones en las que el Papa ha criticado la cultura del descarte y estos jóvenes son capaces de transformar en arte lo que para otros es un simple desecho.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura <http://www.recycledorchestracateura.com/> ha sido elegida para actuar delante del Santo Padre en la reunión con los representantes de la sociedad civil, el sábado 11 de julio, a las 16.30 horas. Así lo anunciaron en la rueda de prensa celebrada el pasado día 8 de mayo el nuncio apostólico Eliseo Ariotti, acompañado por el presidente Horacio Cartes y el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, en la que ofrecieron detalles del programa de la visita del Papa a Paraguay.

Dirigida por Favio Chávez, el grupo está formado por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos que viven en la comunidad del Bañado Sur. Esta Orquesta tiene como objetivo “desarrollar un proceso de formación dirigida a niños y jóvenes que viven en condiciones precarias y en estado de vulnerabilidad, a través de la música como elemento motivador y de promoción para los niños y jóvenes de modo que estos vivan experiencias que les ayuden a aprender, a permanecer en la escuela, desarrollar su creatividad y a tener acceso a oportunidades para mejorar su futuro”.

La historia de la Orquesta trascendió a finales del 2012 y ha llamado la atención de personas en todas partes del mundo, incluyendo a reconocidas figuras de la música y la cultura. Desde ese momento el grupo ha recibido invitaciones para visitar y presentarse en países como: Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, España, Suiza, Palestina y Japón.