Ayer por la tarde el Gobierno de Italia, a través de su embajada en Honduras, entregaba el reconocimiento de la “Orden de la Estrella de Italia” al obispo auxiliar de San Pedro Sula, el claretiano Rómulo Emiliani, por su destacada labor en favor del desarrollo social. El reconocimiento fue entregado por el embajador italiano en Honduras, Fabrizio Pignatelli, con la presencia de autoridades hondureñas y amigos del prelado.
El gobierno de Honduras ya había reconocido en el 2011 la labor llevada a cabo por este misionero a favor del pueblo de Honduras, una labor «que monseñor Emiliani, ha venido realizando durante años, en favor de la promoción de los valores morales y espirituales, en las familias hondureñas, así como en la incidencia en el desarrollo integral de la niñez y la juventud, a través de programas enfocados a la labor social».
Mons. Rómulo Emiliani nació en Colón, Panamá. Misionero claretiano, realizó todos sus estudios en España. El noviciado en Santo Domingo de la Calzada y sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Claretiano de Colmenar Viejo. En 1976 fue ordenado sacerdote por el también claretiano Mons. Jesús Serrano, Obispo del Vicariato Apostólico de Darién y Colón.
Trabajó como rector y profesor de Seminario Claretiano en Heredia, Costa Rica, en El Salvador y Guatemala, alternando con clases en El Seminario Mayor de San Salvador y en el Seminario Salesiano de Guatemala. Fue Superior de la Comunidad Claretiana en San José, Costa Rica y en el Santuario Nacional en Panamá.
En la Casa de los Ejercicios Espirituales de Costa Rica nació el Movimiento: Un Mensaje al Corazón. Fundó además otros apostolados en ese país. A finales de 1986 lo nombraron Vicario Provincial para Centroamérica de su congregación. A los dos años fue nombrado Obispo del Vicariato Apostólico del Darién en Panamá.
En 1988 impulsa la creación de NUTRE-HOGAR, con el objetivo de recuperar menores que sufren desnutrición severa y que provienen de regiones muy pobres de la capital y del interior de Panamá.
El 22 de marzo del 2002 fue nombrado Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Pedro Sula, en Honduras, al lado del obispo, el también claretiano, Mons. Ángel Garachana Pérez. En el 2004 fundó la organización “Unidos Por la Vida”, una iniciativa destinada a rehabilitar a jóvenes pandilleros, y, en 2007, la Asociación “Volver a Vivir”, con el propósito de regenerar a alcohólicos y drogadictos. Ha sido uno de los primeros en impulsar programas e iniciativas para afrontar el grave problema de las pandillas en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Al igual que en Panamá, Mons. Emiliani también fundó en Honduras “Nutre Hogar”, que llevan adelante un grupo de personas voluntarias, también para recuperar a niños con problemas de nutrición
«Rómulo Emiliani, el ángel que calmó a los presos», fue uno de los titulares de los periódicos de Honduras el 29 de marzo de 2012. Se referían a la mediación que llevó a cabo en una cárcel hondureña amotinada, entre cientos de presos y un cuerpo policial dispuesto a asaltar la cárcel.