Print this page
Jueves, 28 enero 2016 10:15

Francisco agradece a los artistas circenses su actuación durante la audiencia

Francisco agradece a los artistas circenses su actuación durante la audiencia

El circo produce belleza que hace bien al alma, porque la belleza aproxima a Dios. Lo dijo el papa Francisco después que varios artistas animaron durante algunos minutos la audiencia de este miércoles en la plaza de San Pedro.

«Saludo a los artistas y profesionales del circo –dijo el Santo Padre improvisando– y les agradezco por su bonita exhibición. Ustedes son autores de belleza, hacen belleza y la belleza hace bien al alma, la belleza nos acerca a Dios». Además reconoció que «¡detrás de este espectáculo tan bello cuántas horas de entrenamiento existen. Sigan adelante, y gracias!». Poco después el Papa saludó personalmente a varios de los artista que realizaron esos pocos minutos de espectáculo.

Circenses saludan al Papa

No es la primera vez que los circenses animaron audiencias y actos en el Vaticano. Por ejemplo, animaron una audiencia hace un año, así como en la Jornada de la Familia convocada en octubre del 2013 por el papa Francisco. Asimismo, el 14 de enero pasado la Lismosnería Apostólica organizó una visita a un circo de Roma para familias y personas necesitadas. También animaron una audiencia hace un año atrás; y lo hicieron en la Jornada de la Familia convocada en octubre del 2013 por el papa Francisco.

La Iglesia se ocupa del apostolado con los artistas circenses a través del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, que en varias ocasiones expresó su «reconocimiento a todas las personas comprometidas en el mundo del espectáculo itinerante, como los artistas, los trabajadores y el personal de seguridad», como lo hizo en la Jornada convocada por la Fédération Mondiale du Cirque bajo el patrocinio de la princesa Estefanía de Mónaco, en abril de 2011, y el en el 2013 con un mensaje motivo de la IV Jornada Mundial del Circo.

Bajo el pontificado de Benedicto XVI, el 1 de diciembre de 2012 recibió en el Aula Pablo VI a unos 6 mil artistas de calle y de circo, durante Año de la Fe. Allí aseguró que «la distracción de los espectáculos, la alegría recreativa del juego, la gracia de las coreografías y el ritmo de la música constituyen una vía inmediata de comunicación para dialogar con pequeños y grandes, y suscitan sentimientos de serenidad, de alegría, de concordia».

Juan Pablo II también se ocupó de ellos en diversas ocasiones, como el 16 de diciembre de 2004 cuando afirmó que los profesionales del circo y de los parques de atracciones o ferias gozan con su trabajo de una «ocasión privilegiada para anunciar valores auténticamente humanos» en todo el mundo.

El Santo Padre, al final de la catequesis, recordó que el Pontificio Consejo Cor Unum, con ocasión del Jubileo de la Misericordia ha organizado una jornada de retiro espiritual para las personas y los grupos que se dedican al servicio de la caridad que tendrá lugar en las diversas diócesis durante la Cuaresma y «brindará la ocasión para reflexionar sobre la llamada a ser misericordiosos como el Padre», dijo, invitando a los interesados a acoger esta propuesta siguiendo las indicaciones y los manuales preparados por Cor Unum.

Hoy se celebra la festividad de santo Tomás de Aquino, y el Papa dirigiéndose a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados, invitó a los primeros a que el ejemplo del patrono de las escuelas católicas les llevase a ver en Jesús misericordioso «al único maestro de vida». «Que por su intercesión, vosotros, queridos enfermos -continúo- tengáis la serenidad y la paz presentes en el misterio de la cruz y que su doctrina os sirva de aliento, recién casados, para confiaros a la sabiduría del corazón para cumplir vuestra misión».

Por último saludó a un grupo de artistas del circo y acróbatas, reiterando que con su profesión creaban belleza y la belleza acerca siempre a Dios.