El santo padre Francisco presidió este miércoles por la tarde un encuentro en la Casina Pio IV, en el Vaticano, en donde anunció personalmente que el Partido interreligioso por la Paz se celebrará el próximo domingo 29 de mayo en el Estadio Olímpico de Roma.
Scholas Ocurrentes es un proyecto de alcance mundial que nació en agosto de 2013 cuando el Santo Padre entregó a los futbolistas Lionel Messi y Gianluigi Buffon un olivo de la paz. Pero su embrión surgió en Argentina, cuando el actual Pontífice era arzobispo de Buenos Aires.
El Santo Padre recordó el origen de Scholas Occurrentes y que «no se trata de proselitismo religioso» y señaló su confianza de que los jóvenes puedan hacer mucho, como los 27 proyectos que presentaron en Madrid. «Pero les recomiendo -dijo- que escuchen a los viejos porque tenemos más experiencia». Elogió también la capacidad de expresarse a través del arte que tiene un chico y que en ese sentido el juego es creativo. Indicó además la importancia de que la educación tenga costos accesibles, y lamentó del peligro de aprovecharse de los subsidios. Francisco agradeció a todos los que participan en la iniciativa e incluso a quienes iniciaron y ya no lo pueden hacer más.
En el acto con el Papa, estuvieron presentes el ex jugador brasileño Ronaldinho, su colega costarricense Bryan Ruiz, el presidente de la Liga Española de Fútbol, Javier Tebas, y el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Dominguez. También participaron seis estudiantes españoles de Madrid, tres de ‘presión social’ y otros tantos de sistema educativo además de sus progenitores y docentes.
La delegada episcopal de enseñanza de la diócesis de Madrid, Inmaculada Florido, le explicó a ZENIT que «estos estudiantes le han explicado al Santo Padre su experiencia en el congreso de una semana que realizaron unos 260 jóvenes en la capital de España, en el colegio La Salle del Sagrado Corazón. Ellos profundizaron dos temas, un grupo fue sobre la presión social: el bulismo, la presión en las redes etc., y otro grupo se especializó en deficiencias del sistema educativo». Al concluir este congreso hicieron peticiones concretas a los consejeros de educación, asuntos sociales y familia. Y también al arzobispo Osoro. Los seis jóvenes delegados de 4º año superior, son tres del grupo de ‘presión social’ y otros tantos de ‘deficiencia del sistema educativo’.
Scholas Occurrentes vincula la tecnología, el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro. Trabaja con escuelas y comunidades educativas, tanto públicas como privadas, de todas las confesiones religiosas, y conecta a más de 400 mil escuelas y redes educativas en más de 71 países de los cinco continentes, buscando el compromiso de todos los actores sociales.El Papa no viene a México porque seamos muy importantes, sino porque hay problemas. No viene a visitar a sus amigos, sino a estar cerca de quienes más sufren. No viene a hacer turismo, ni a llevarse dinero al Vaticano, sino a traer signos de la misericordia de Dios y a urgirnos ser más misericordiosos con los pobres. Entre estos pobres, están los indígenas y los migrantes. También los presos, los enfermos, los ancianos. No excluye a todos los demás, pero tiene sus prioridades, que quiere sean las de Jesús y las nuestras. No viene a hacerse publicidad, pues nos ha dicho que no se debería hablar tanto del Papa, sino de Jesucristo; que no hay que hablar tanto de la Iglesia, sino de Reino de Dios.
Sin embargo, algunos no aceptan de corazón a los pobres. Por ejemplo, unos dicen que qué les viene a ver a los indígenas. Otros, que ojalá les diga que se porten mejor. Así lo expresó una persona que me envió este mensaje: «Yo me siento muy contenta que nuestro Papa nos visite y que venga especialmente para la gente indígena, porque a ver si así les viene a tocar un poco el corazón, ya que nuestros hermanos indígenas son de muy mal corazón». Y alguien más me escribió: «Ellos son muy groseros e irrespetuosos; son los que tapan carreteras, golpean los carros, asaltan, matan y despojan hasta su propia gente. Ojalá que el Papa los exhorte a ser más humanos». Es decir, los indígenas son los malos... No niego que haya pecado en ellos; pero no se reconocen las vejaciones y la explotación de que han sido víctimas. Esto es racismo puro, no de tiempos pasados, sino de hoy. Y en cuanto a los migrantes, todavía sigue habiendo desconfianzas y rechazos, así como engaños, robos, extorsiones y mil sufrimientos que pasan.
Pensar
El Papa Francisco nos ha llamado varias veces a la conciencia para una conversión hacia los pobres, aunque hay muchos oídos sordos, e incluso se le critica por hablar tanto de estos temas. En particular, sobre indígenas y migrantes, nos ha dicho:
«Es indispensable prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. Los indígenas no son una simple minoría entre otras, sino que deben convertirse en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios.
En diversas partes del mundo, los indígenas son objeto de presiones para que abandonen sus tierras, a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos y agropecuarios que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura.
En nuestra época, los flujos migratorios están en continuo aumento en todas las áreas del planeta: refugiados y personas que escapan de su propia patria interpelan a cada uno y a las colectividades, desafiando el modo tradicional de vivir y, a veces, trastornando el horizonte cultural y social con el cual se confrontan.
La presencia de los emigrantes y de los refugiados interpela seriamente a las diversas sociedades que los acogen. Estas deben afrontar los nuevos hechos, que pueden verse como imprevistos si no son adecuadamente motivados, administrados y regulados. ¿Cómo hacer de modo que la integración sea una experiencia enriquecedora para ambos, que abra caminos positivos a las comunidades y prevenga el riesgo de la discriminación, del racismo, del nacionalismo extremo o de la xenofobia?
Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna.
Abundantes bendiciones para quienes socorren a los migrantes. Acójanlos sin miedo. Ofrézcanles el calor del amor de Cristo y descifrarán el misterio de su corazón».
Actuar
Abramos el corazón a los indígenas y a los migrantes. Como ofrenda y fruto de la visita del Papa, estamos construyendo otros dos albergues para migrantes, uno en Frontera Comalapa, y el otro en Salto de Agua. Hemos abierto una cuenta bancaria, por si alguien de ustedes quiere colaborar en esta obra de misericordia: Cuenta No. 659 10 88 de Banamex, sucursal 7009, en San Cristóbal de Las Casas, a nombre de un servidor.