Print this page
Lunes, 18 enero 2016 08:35

Herencia de los misioneros en Filipinas: la celebración del Santo Niño

Herencia de los misioneros en Filipinas: la celebración del Santo Niño

El Philippine Postal Corp, la empresa de correos filipina, acaba de dar a conocer una serie de sellos con la imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y, como fondo, el sello del Ayuntamiento de Mabitac, donde está enclavada la Iglesia, en la provincia filipina de Laguna. La construcción de la antigua iglesia forma parte del pasado histórico de esta ciudad. Fue la presencia de los franciscanos y la fundación de la Iglesia las que dieron origen a la ciudad. La Iglesia, cuya primera construcción – desde entonces ha sufrido daños por varios terremotos - se remonta a 1616, y se encuentra sobre la ciudad, en el “Monte Calvario”.

El anuncio de los sellos, con la imagen de la misión franciscana, tiene lugar cuando se está celebrando en Filipinas al «niño más famoso» del país. Es la celebración del Sinulog, en honor de la imagen del Santo Niño. Una feria de una semana de duración que se celebra cada año en la zona central de Filipinas.

La imagen del Niño Jesús que atrae a cientos de fieles durante esta celebración, fue un regalo del explorador portugués Fernando de Magallanes a la reina de la isla el día de su bautismo, en 1521. Magallanes llegó a Filipinas en su viaje de circunnavegación del globo – el primero de la historia – que concluiría el vasco Elcano.

Los filipinos son muy devotos de esta imagen de este Niño Jesús, que se encuentra en múltiples lugares, oficinas, vehículos... La celebración del Sinulog comienza siempre el tercer domingo de enero, y está rodeada de procesiones fluviales, en el cercano lago de “Laguna de Bay”, coloridos desfiles y otras celebraciones.

El sacerdote Ambrosio Nonato Legaspi, de la diócesis de Novaliches en Manila, explicaba que «la gente quiere sentir que Dios está con ellos sus vidas diarias. Le queremos cerca».