La Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través del Instituto Berit de la Familia y en colaboración con la Cátedra Santa Teresa de Jesús de Estudios sobre la Mujer ha organizado las Jornadas Mujer, familia y sociedad, que han comenzado hoy con una conferencia de monseñor Iceta, obispo de Bilbao. El prelado ha centrado su intervención en la familia y en el documento final que el Papa Francisco publicó tras dos Sínodos sobre la familia, ya que es uno de los pocos obispos españoles que participó.
El obispo de Bilbao y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la defensa de la Vida ha hecho una lectura de algunos elementos importantes de la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia (La alegría del amor), sobre el amor en la familia, firmada por el Papa Francisco el pasado 19 de marzo. El texto recoge los resultados de dos Sínodos sobre la familia convocados por Papa Francisco en el 2014 y en el 2015. Asimismo, el Papa hace referencia a las contribuciones de diversas conferencias episcopales del mundo y de citas de personalidades significativas como Martin Luther King o Erich Fromm.
En su conferencia, ha hablado de los desafíos de la familia en la actualidad y ha comenzado refiriéndose a los de tipo cultural, ya que la cultura ahora se ha hecho en parte refractaria a esta realidad de matrimonio y de familia. También ha señalado la afectividad como otro de los retos. El Papa Francisco habla de una individualidad narcisista y cambiante. La economía también ha sido un punto de inflexión en su análisis, que tiene que estar orientada al bien de la persona y de la familia. Habla de un individualismo exasperado que no nos deja vivir la bondad de vivir en comunión.
Monseñor Iceta ha incidido en la incapacidad de la sociedad actual en adquirir compromisos estables y de un proyecto de por vida. Existe una neurosis por cambiar continuamente y no mantener estabilidad en cuestiones fundamentales. La mujer ha sido otro de sus temas centrales, clave en su aportación a la familia y a la sociedad, así como al mundo de la cultura, de la economía, etc. Y habla del varón y mujer como dos bienes que se ayudan, se fortalecen y presentan una relación recíproca entre ellos. En definitiva, «una antropología que puede dar muchas pistas para que el proyecto de familia sea un proyecto que llene de luz y esperanza a las personas».
La próxima cita de las jornadas Mujer, familia y sociedad tendrá lugar el próximo 24 de mayo con la presencia del cardenal Robert Sarah, una de las personas más importantes de la Iglesia Católica con un gran conocimiento en temas de familia e ideología de género. Además, entre estas dos conferencias, la Cátedra Santa Teresa de Jesús de Estudios sobre la Mujer presentará una publicación que están elaborando siete investigadores sobre temas de familia. Su propósito es ayudar a la formación de los ciudadanos en materias que constituyen pilares básicos de nuestra sociedad.