Pocas personas encarnan mejor que Juan Velarde la historia económica de nuestro país desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días. Y no solo porque sea uno de los principales protagonistas del desarrollo que ha tenido en estas décadas la ciencia económica como disciplina académica en España, sino porque también ha sido testigo privilegiado de los grandes hitos económicos que han tenido lugar en estos años y que han conllevado la modernización de la política económica nacional y, por ende, de la sociedad española en su conjunto.
El libro Juan Velarde. Testigo del gran cambio recoge los recuerdos y memorias del profesor Juan Velarde a través de unas extensas conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert, en las que, de forma rigurosa pero distendida, se repasan los principales episodios de su vida y que, en sus propias palabras, «sirven para iluminar lo sucedido en alguno de los episodios más apasionantes de la historia contemporánea de España y, sobre todo, el período que transcurre desde los años 30 a los 70, en el que España experimenta ese ‘gran cambio’ del que pude ser testigo activo y que da título al libro».
Todo ello sazonado con numerosas anécdotas --en su mayor parte inéditas-- referidas a personas y sucesos relevantes que harán las delicias de los lectores.
Biografía
Nacido el 26 de junio de 1927 en Salas (Asturias), se licenció en Ciencias Económicas en Madrid, en la primera promoción de esta carrera en España y obtuvo el doctorado con Premio Extraordinario en 1956.
Fue Catedrático de Estructura e Instituciones Económicas en la Universidad de Barcelona en 1960 y de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid desde 1964, siendo actualmente Catedrático emérito de esta universidad.
Desde enero de 2015 es presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ha sido consejero del Tribunal de Cuentas (1991), presidente de la Real Sociedad Geográfica y vicepresidente de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1992). Premio Jaime I de Economía (1996). Premio Infanta Cristina de Economía de Castilla-León (1997). Premio de Economía Rey Juan Carlos (2002). Premio Campomanes (2005). Es Doctor Honoris Causa por varias universidades y miembro de diversas academias internacionales.