España

Lunes, 25 enero 2016 15:33

El Cardenal Cañizares aprueba la asociación “Spei Mater” para ayudar a mujeres en embarazos no deseados y salvar la vida de su hijo

La asociación pública de fieles “Spei Mater” de ayuda a mujeres, en situaciones de embarazos no deseados, para evitar que aborten y salvar la vida de su hijo, ha iniciado su andadura en la diócesis de Valencia tras su aprobación por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.

“Spei Mater”, nacida en la diócesis de Alcalá de Henares, con el impulso de su obispo, el valenciano monseñor Juan Antonio Reig Plá, será presentada oficialmente en Valencia el próximo 19 de febrero en el marco de una conferencia organizada por el Foro de Laicos en la Universidad Católica de Valencia que impartirá a las 19 horas la presidenta nacional de “Spei Mater”, Mª José Mansilla.

Entre los objetivos de esta nueva entidad figura «ayudar a las mujeres embarazadas con tentación de aborto, y a aquellas que ya han vivido este drama en primera persona, integrarles en la Iglesia y anunciarles el Evangelio», según ha indicado hoy el presidente de la comisión de Familia y Vida del Arzobispado, Juan Andrés Taléns.

En Valencia, el cardenal Antonio Cañizares ha firmado ya el documento para que “Spei Mater” se establezca en la diócesis de Valencia, integrada en el Foro Diocesano de Laicos y «colaborando desde su propia identidad con los planes pastorales de la diócesis», ha añadido.

Según Juan Andrés Talens, “Spei Mater” nace «en apoyo de esa segunda víctima del aborto que es la mujer, que traiciona su corazón de madre y que ha sufrido el drama del aborto, porque la primera víctima es el ser humano que no ha nacido».

La asociación “Spei Mater” incluye el Proyecto Ángel, centrado en la atención y acompañamiento a la mujer con un embarazo imprevisto; el Proyecto Raquel, para la atención psicológica y espiritual de «sanación y reconciliación de la mujer que ya ha sufrido un aborto», promovido desde hace años por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, y otro proyecto, denominado “Efetá”, para la búsqueda y formación de voluntarios.

Así, la iniciativa incluye también la búsqueda de voluntarios que ayuden a estas mujeres. Para ello, la asociación pretende impulsar la creación de “parroquias por la vida” con una red de voluntarios que estén directamente implicados en esta forma de asistir a la mujer víctima del aborto.

Qué es y cómo actúa

La labor que lleva a cabo “Spei Mater” cuenta con la labor de la pastoral provida de las parroquias. Por eso, «su forma de ayudar a las mujeres» está basada en la «creación de una red de parroquias y movimientos -también colegios y otras entidades- por la vida que, además de rezar, extiendan a la sociedad una firme oposición a la cultura de la muerte», según indica Juan Andrés Talens en el último número el periódico diocesano PARAULA.

La red “Parroquias por la Vida” recibirá materiales para la oración y la formación sobre el aborto y otros temas como la anticoncepción, la castidad o la eutanasia. Igualmente, los grupos estarán integrados en la vida parroquial y en contacto con las Cáritas parroquiales.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search