España

Miércoles, 18 octubre 2017 12:57

Este sábado serán beatificados 109 mártires claretianos en Barcelona

Este sábado, 21 de octubre, se celebrará en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona la beatificación de 109 mártires claretianos. Esta numerosa causa aprobada por el papa Francisco el 22 de diciembre de 2016 corresponde a la de los ‘Mártires Claretianos Mateu Casals, sacerdote, Teófilo Casajús, estudiante, i Ferran Saperas, hermano, i 106 compañeros’.

El proceso de beatificación se inició hace casi 70 años, en 1948, e incluye sacerdotes, hermanos y estudiantes profesos claretianos. Los 109 claretianos ahora beatificados fueron asesinados durante el conflicto de 1936. En el momento de los hechos la provincia claretiana de Cataluña comprendía Cataluña, Aragón y Valencia, pero también hay mártires de las provincias claretianas de Santiago, de Euskadi, de la Bética y de Francia.

La celebración del 21 de octubre estará presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Será la primera beatificación que se hace en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

El grupo de los 109 mártires beatificados pertenecían a las comunidades de Cervera - Mas Claret y Solsona (60), de Barcelona (8), de Sabadell (8), de Lleida (11), de Vic y Sallent (15). Fuera de Cataluña la causa incluye los mártires de las comunidades de Castro Urdiales en Santander (3) y de Valencia (4).

Para la beatificación se han preparado tres actos en Barcelona en los que participarán la familia claretiana de todo el mundo. El viernes 20 de octubre, la tarde antes de la ceremonia en la Sagrada Familia, habrá una Vigilia de Oración en el santuario del Corazón de María presidida por el padre Mathew Vattamattam, superior general de los Misioneros Claretianos. El domingo, el día siguiente de las beatificaciones, también en el Corazón de María, habrá una eucaristía de Acción de Gracias presidida por el cardenal Juan José Omella.

Contexto de las beatificaciones

Los 109 mártires Claretianos que serán beatificados este sábado dejaron la muestra de su fidelidad en la fe cristiana; dieron la vida por la fe. Fueron asesinados y sometidos a diversas torturas o vejaciones por su condición religiosa. Se trata de testimonios de amor y de firmeza a su vocación y de perdón hacia los que les mataron.

En la carta circular que ha enviado a las comunidades Claretianas el superior general de los Misioneros Claretianos, el padre Mathew Vattamattam, sitúa el contexto de las beatificaciones.

«Somos conscientes de que una guerra es siempre un fracaso de la humanidad. Miles de personas sufrieron las consecuencias de la guerra civil española. (...). Una beatificación, en sentido cristiano, significa atestiguar que una persona (o varias como en el caso presente) han sido asesinadas por confesar a Jesucristo, por odium fidei, según la expresión que usa la Iglesia. No se trata solo de ser fieles a unos ideales humanos, por nobles que aparezcan, sino, ante todo, de confesar a Jesucristo. Y, además, se requiere que el mártir (es decir, el testigo) muera sin odio, perdonando a sus verdugos. (...) En el caso de nuestros hermanos, ellos, al estilo de Jesús, fueron capaces de romper con la espiral de violencia social, en la cual sus verdugos trataron de involucrarlos. Ellos, en su corazón consagrado a Dios, consiguieron trasformar el poder de la violencia en amor y perdón hacia sus enemigos, y en oración por la paz y la reconciliación del país».

Mártires claretianos

El día 20 de julio de 1936 eran fusilados en Jaén cuatro claretianos, los primeros de una larga lista que llegó a superar los 270. Casi no hubo un solo día, durante los cinco primeros meses del conflicto, en el que no se sacrificara a alguno de los hermanos de la Congregación.

Con la causa de los ‘Mártires Claretianos Mateu Casals, sacerdote, Teófilo Casajús, estudiante, y Ferran Saperas, hermano, y 106 compañeros’ ya serán 184 Misioneros Claretianos que han sido proclamados beatos. Aún quedan otras causas de beatificación abiertas, y en algunos casos no se ha podido iniciar porque no hay ningún testigo o documentación que certifique las circunstancias de su muerte. Cataluña, Huesca y el centro de Castilla fueron la geografía claretiana con más víctimas: 138, 54 y 45 respectivamente.

Los 109 mártires fueron asesinados a causa de la fe y de la condición de religiosos, pero las circunstancias de la muerte son diversas. Fue asesinados en grupo o por separado. La mayoría murieron fusilados. Muchos también sufrieron torturas y varias provocaciones antes de que acabaran con su vida, intentando que renegaran de su fe o de sus votos.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search