España

Jueves, 28 enero 2016 12:20

Fiesta en honor del misionero san Francisco Blanco en Tameirón, su pueblo natal

Este próximo sábado, día 30 de enero, se celebrará en Ourense la fiesta de San Francisco Blanco, patrón de la Delegación de Misiones de esta diócesis. Su fiesta en realidad es el día 6 de febrero pero por coincidir con el Carnaval este año se traslada al sábado próximo. San Francisco Blanco es un santo orensano, natural de Tameirón. A los 27 años, murió mártir en Japón, junto a otros 23 hermanos.

El sábado tendrá lugar una peregrinación a su pueblo natal Tameirón, en la que tomarán parte un grupo de la Delegación de Misiones y de la Parroquia de Santiago de las Caldas. La peregrinación o procesión por las calles del pueblo dará comienzo a las 12,30h., para terminar con la celebración de la Eucaristía presidida por el Obispo de la diócesis, Mons. Leonardo Lemos, concelebrada por el párroco, Carlos Míguez, el delegado de Misiones, Adelino Álvarez, y el vicario de pastoral Francisco Pernas. Estarán acompañados también por varios sacerdotes de la zona.

«Siempre es una oportunidad para recordar a los primeros impulsores de la devoción del Santo, el difunto párroco D. Antonio y el que fue delegado de Misiones D. Aurelio, pidiendo que el Señor los acoja en el cielo y ellos, desde allí, rueguen por todos los devotos y por los misioneros», manifiesta Adelino Álvarez, delegado de Misiones, quien, además, felicita a la parroquia de O Tameirón, a su párroco D. Carlos y a todos los fieles colaboradores que, año tras año, demuestran su devoción y su amor por este santo misionero de esta diócesis, San Francisco Blanco.

Francisco Blanco nació en Tameirón, en las cercanías de Monterrey, en Galicia. Muy joven abandonó todo y entró, como religioso franciscano, en la Provincia de Santiago de Compostela. Tras partir hacia Filipinas como misionero, aunque sólo era diácono, fue ordenado sacerdote durante el paso por México, antes de tomar el galeón de Filipinas. Terminó sus estudios teológicos en Manila, y partió hacia Japón, con su maestro, San Martín de la Ascensión. Arrestado en Osaka en 1596, fue llevado con sus compañeros a Meaco. El 2 de enero les cortaron la oreja izquierda a todos y fueron llevados en un carro, expuestos a la burla de la gente, hasta llegar a Nagasaki, donde fueron crucificados el 5 de febrero de 1597. Fue canonizado por Pío IX el 8 de junio de 1862.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search