El sábado 28 de octubre Justicia y Paz continuará con las jornadas de libertad religiosa en Barcelona. En esta ocasión, la organiza junto a otras entidades locales.
La libertad religiosa es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido por el derecho internacional. Este derecho no solo protege la conciencia individual de todo tipo de violencia, coacción o discriminación por motivo de creencias, sino también la posibilidad de vivir y expresar libremente las propias creencias individual y colectivamente, en el culto, la enseñanza, la práctica y la observancia.
Justicia y Paz quiere analizar esta dimensión social y pública de la libertad religiosa y sus implicaciones. Entre ellas está el deber de los poderes públicos en un Estado democrático de colaborar con las confesiones religiosas a fin de garantizar el pleno ejercicio de este derecho fundamental y favorecer el bien común con todo lo que las religiones pueden aportar a la sociedad. También pretende evaluar el marco jurídico y el grado de colaboración actual de los poderes públicos con las confesiones religiosas en diferentes ámbitos (económico, jurídico, educativo, cultural...), a partir de los acuerdos actualmente vigentes, así como las dificultades y retos existentes de cara al futuro.
La jornada se desarrollará con el siguiente programa:
- 10:00 h. Bienvenida.
- 10:15 h. Conferencia marco. La dimensión social y pública de la libertad religiosa y la colaboración entre los poderes públicos y las confesiones. Por Maria Teresa Areces, catedrática de derecho eclesiástico en la Universidad de Lleida.
- 11:00 h. Dificultades y retos en el ejercicio público de la libertad religiosa y la colaboración de la Administración con las religiones. ¿Qué dicen las confesiones más arraigadas? Con las aportaciones del P. Máximo Muñoz, cmf., presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña; Mohammed Halhoul, presidente del Consejo Cultural Islámico de Cataluña; Guillem Correa, secretario del Consejo Evangélico de Cataluña; y Jorge Burdman, director de diálogo interreligioso de la Comunidad Israelita de Barcelona.
- 11:45 h. Descanso.
- 12:15 h. La respuesta de la Administración. Con Enric Vendrell, director general Asuntos Religiosos, Generalidad de Cataluña; y Lola López, comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona.
- 12:45 h. Debate.
- 13:15 h. Conclusiones y clausura.