España

Lunes, 25 septiembre 2017 14:19

La Pastoral Penitenciaria en datos: informe del año 2016

El Departamento de Pastoral Penitenciaria, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, ha elaborado un informe sobre recursos pastorales de la Pastoral Penitenciaria en el año 2016. Este estudio se ha realizado con los datos facilitados por las capellanías Penitenciarias y las delegaciones diocesanas de Pastoral Penitenciaria.

Para la elaboración de este informe se confeccionó una ficha-base, con seis puntos, en la que solicitaba información sobre:

1.- Voluntarios.

2.- Programas que se realizan fuera y dentro de la prisión en cada una de las áreas de trabajo: religiosa, social y jurídica.

3.- Casas de acogida y personas acogidas.

4.- Dinero empleado en peculio y paquetes de ropa que se han repartido entre la población penitenciaria.

5.-  Celebración de la Semana de Pastoral Penitenciaria.

6.- Cursos de formación y actividades organizadas por la Pastoral Penitenciaria.

Por último, en la ficha de recogida de datos, se invitaba a escribir al dorso otros datos y comentarios de interés que han permitido completar esta radiografía sobre la Pastoral Penitencia en España en 2016.

Esta ficha se remitió a todos los capellanes de prisiones, que han ido contestado por prisiones, con el fin de reflejar las acciones concretas que se realizan dentro de la prisión; además de a los delegados diocesanos.

En total han contestado 74 prisiones de las 83 consultadas, un 90% de las prisiones. Así, las respuestas engloban a 56.569 internos de los 59.569 que había en diciembre de 2016, lo que supone un 94,5% de los internos existentes en las prisiones españolas en ese momento.

Datos cualitativos

Según este informe, los datos de la Pastoral Penitenciaria en España en 2016 son:

2.339 voluntarios
951 programas
67 casas de acogida
205.576 euros de peculio
6.516 paquetes de ropa
2.701 personas acogidas

> Se ha contado con el trabajo de 2.339 voluntarios/as

Voluntarios dentro de prisión
Hombres: 770
Mujeres: 1.148
Total: 1.918

Voluntarios fuera de prisión
Hombres: 172
Mujeres: 249
Total: 421

> Se han puesto en marcha 951 programas

Dentro de prisión
En el área religiosa: 416
En el área social: 349
En el área jurídico: 64
Total: 829 programas

Fuera de prisión: 122 programas

> 2.711 personas han sido atendidas en 67 casas de acogida durante periodos de permiso o tras la puesta en libertad

Procedencia
Nacionales: 1.601
Extranjeros: 1.110
Totales 2.711

Sexo
Hombres: 2.164
Mujeres: 547
Total: 2.711

Origen:
Nacionales: 1.601
Musulmanes: 445
Latinos: 356
Otros (especialmente de países del Este): 309
Total : 2.711

> Un total de 6.208 personas se ha beneficiado de los 205.576 euros de peculio

Origen
Españoles: 3.928
Extranjeros: 2.280

Sexo
Hombres:  5.671
Mujeres: 537

> Se ha repartido 6.516 paquetes de ropa entre:

Origen
Españoles: 4.395
Extranjero: 2.121

Sexo
Hombres: 5.419
Mujeres: 1.097

Además de estos datos cuantitativos, el informe también ha permitido conocer cómo se celebra la Semana de Pastoral Penitenciaria en las diócesis españolas y las actividades que se promueven: cursos de formación, jornadas para el voluntariado, convivencias, campos de trabajo, cursos para la formación permanente, o conferencias.

En este enlace se puede ver el informe completo en pdf.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search