España

Lunes, 25 abril 2016 14:17

Los misioneros valencianos supervivientes del terremoto de Ecuador siguen enterrando ocho días después a «familias enteras»

Los misioneros valencianos supervivientes del terremoto de Ecuador, el sacerdote Ramón Peris Pla, de l’Alcúdia de Crespins, y el seminarista Rafael Alventosa, de Ayacor, siguen durmiendo en carpas en el patio de la parroquia, sin agua ni luz, y enterrando a «familias enteras, niños con sus padres y abuelos», una semana después del seísmo, ocurrido el pasado 16 de abril, según ha indicado el propio sacerdote.

Así, según expresan en una carta de agradecimiento dirigida a amigos, familia y sacerdotes en la diócesis de Valencia, por «vuestra preocupación, muestras de cariño y solidaridad», se encuentran «bien» pero «asustados» porque «aquí la Madre tierra continúa temblando y parece que durante unos meses las réplicas se sucederán».

Las pérdidas materiales han sido de gran magnitud- algunas capillas de la parroquia de San Patricio que rigen en la ciudad portuaria de Manta, «tendremos que volverlas a construir»-, pero sobre todo son «pérdidas humanas».

No obstante, «después de varios días sin luz, sin agua, sin comida, y en medio de una gran confusión, parece que las cosas van retomando vida», según Ramón Peris, natural de la localidad valenciana de L´Alcudia de Crespins y misionero en Ecuador desde hace más diez años.

Así, el sacerdote valenciano indica que «hay muestras de solidaridad muy grandes, por ejemplo, el miércoles y sin avisar, llegó un padre amigo mío desde Quito, Padre William Rojas, rector del seminario Santa María, tras nueve horas de viaje con la furgoneta llena de víveres y dispuesto a ayudar en lo que fuera».

«Con rapidez y eficacia, con la ayuda de los monaguillos y jóvenes de la parroquia organizamos bolsas de comida y la llevamos en primer lugar a los discapacitados: agua, arroz, atún, aceite, y galletas de chocolate», según el misionero.

Igualmente, «desde la fe todos estos acontecimientos, a pesar de ser trágicos, no nos permiten hundirnos en el vacío y la desesperación, al contrario es momento de elevar el corazón al Creador y orar con más intensidad», añade.

Asimismo, el sacerdote agradece «a los jóvenes de la parroquia, especialmente a los monaguillos, por mostrarnos su gran afecto». Así, «a Rafa y a mí no nos dejan ni a sol ni a sombra, hasta algunos duermen en carpas con nosotros en el patio parroquial, formamos un equipo fabuloso».

El seísmo ha producido numerosas víctimas mortales entre los feligreses de los misioneros valencianos y graves daños materiales en su zona, en el territorio en el que se extiende la parroquia de San Patricio, integrada por un total de siete capillas en los que atienden a una feligresía de 50.000 personas.

Para ayudar a los damnificados, la delegación de Misiones del Arzobispado de Valencia ha habilitado una cuenta bancaria destinada a los «afectados de Ecuador» en Banco Santander: ES50 0049 5442 2920 11485005

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search