Isabel Durán, recién galardonada con la Antena de Oro, y su equipo siguen acumulando éxitos en las mañanas de 13tv. “Más Claro Agua” celebra su tercer aniversario en 13tv logrando un 2,64% de share medio en lo que llevamos de enero, su mejor dato anual desde su nacimiento. El programa consolida su crecimiento en las mañanas cerrando 2015 con un 2,4% de share promedio, su mejor dato anual desde 2013.
Éxitos que han contribuido a que la cadena haya experimentado un crecimiento en la franja de mañana de más de un 87%, pasando de un 0,8% en enero de 2013 a un 1,5% en enero de 2016.
Estos grandes datos y la celebración del tercer aniversario de “Más Claro Agua” coinciden con un año pletórico para la presentadora. Isabel Durán fue galardonada con una Antena de Oro, un premio que reconoce su labor cada día frente al programa matinal de 13v.
“Más Claro Agua” se consolida en la mañana
El espacio presentado por Isabel Durán ha sabido demostrar en sus tres años de vida que ha sabido adaptarse para competir en una de las franjas más complicadas de la televisión. Su alto nivel informativo y la profesionalidad de su equipo quedaron bien demostrados cuando consiguió su máximo histórico (3,9%) el pasado 19 de noviembre gracias a la extraordinaria cobertura informativa que prestó en los atentados de París.
El año 2015 ha estado marcado por la actualidad política y el programa presentado por Isabel Durán ha conseguido dar cita a importantes personalidades de nuestro país. Entre ellos, Mariano Rajoy, quien en declaraciones exclusivas valoró en directo la agresión sufrida a manos de un joven en Pontevedra.
Durante estos tres años de vida, el programa conducido por Durán también ha entrevistado a Jesús González Espartero, líder del PP en Rivas Vaciamadrid, quien denunció en primicia que el hermano de Tania Sánchez podría haber recibido dinero en contratos del Ayuntamiento de Rivas; Alejandro Ramos, hijo del guardia civil supuestamente asesinado por Bolinaga en 1986; o a la detective privada Maite Francés, quien reveló que Alicia Sánchez Camacho encargó el espionaje a Victoria Álvarez en el restaurante La Camarga.
También tuvo una especial repercusión la entrevista exclusiva que mantuvo Isabel Durán con Cayetano Matínez de Irujo. Por primera vez en un plató en mucho tiempo, el hijo de la Duquesa de Alba mantuvo con la periodista un encuentro en el que reveló detalles muy personales de su vida privada. Fue con motivo de la decisión de acoger a dos familias de asilados desplazados por la guerra en Siria.
La mesa política del programa también ha contado con otras personalidades como Isabel García Tejerina, Esperanza Aguire, Javier Maroto, Andrés Herzorg, Toni Cantó, María Dolores de Cospedal, Xavier García Albiol, Andrea Levy, Inés Arrimadas, Antonio Miguel Carmona, Ana Oramas, Antonio Hurtado, Rafael Merino, Leopoldo López (padre), Cristina Cifuentes, Francisco Nicolás, Rafael Catalá, Manuel Pimentel, José Luis Ayllón, Fernando Martínez Maillo o Javier Gómez de Liaño para comentar el panorama político nacional e internacional.
Por su parte, Carmen Tomás, Isabel San Sebastián, Joaquín Leguina, Chencho Arias, Karmentxu Marín, Pablo Montesinos, Jordi Gordon, Toni Bolaño, Luis Balcarce, Alfonso Rojo, Victor Arribas y Edurne Uriate, entre otros, han compuesto la plantilla de profesionales de la tertulia del programa.
Compromiso social
Al mismo tiempo, “Más Claro Agua” ha desarrollado su firme compromiso social en apoyo de los más desfavorecidos con especial respaldo a las diversas campañas solidarias.
Por el plató de “Más Claro Agua” han pasado invitados como Javier Menéndez Ros y Raquel Martín, director y portavoz de AIN; Jorge Nuño, secretario general de Cáritas; Mar Garrido, directora de proyectos de Desarrollo y Asistencia.
Cada día más
El ritmo frenético de la información, la pluralidad informativa y el aval de los mejores tertulianos de la televisión atraen a un público fiel cada día más numeroso y con un variado perfil. El espacio destaca en enero por las medias que obtiene entre los espectadores de clase alta (5,2%), los de clase alta-media alta (3,7%), entre los de clase media (3,5%) y entre el público masculino (3,1%). Y por ámbitos, donde mejores cifras consigue en enero es en Castilla y León (7,7%), Valencia (4,5%), Canarias (4,4%) y Castilla La Mancha (3,1%).