España

Martes, 26 abril 2016 11:15

Proyectos de ayuda a Ecuador de los Grupos Misioneros del Hogar de la Madre

Voy a comenzar esta petición de ayuda contando una anécdota que nos ha impresionado mucho. El 16 de abril  Ecuador sufrió ese tremendo terremoto en el que murieron también nuestras seis hermanas, Siervas del Hogar de la Madre. Días más tarde, el jueves 21 de abril, nuestras hermanas de Alcalá de Henares tenían una cita para grabar el testimonio de un joven sacerdote iraquí, el Padre Benham Benoka, que en agosto de 2014 se vio obligado a huir, junto con su comunidad cristiana, desde Mosul al Kurdistán, ante la invasión del Estado Islámico. Desde entonces, el P. Benoka y los cientos de cristianos huidos con él, viven en tiendas de campaña y pequeñas casetas prefabricadas, en unas condiciones miserables, durísimas. Desde la Fundación EUK Mamie – HM Televisión, hemos tratado de ser altavoces del genocidio del que los cristianos están siendo objeto en Medio Oriente a través de la serie Tras las Huellas del Nazareno, en la que grabamos a obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que han sufrido y sufren en su carne la persecución anticristiana.

Además, nuestras hermanas de Alcalá de Henares habían asumido un compromiso particular. Cada mes, en las parroquias en las que colaboran, dan a conocer el testimonio de uno de estos valientes testigos de la fe y hacen una colecta que le hacen llegar directamente, para que él pueda usarlo para aliviar las graves necesidades de la comunidad cristiana que atienden. Al tener esta posibilidad de encontrarse con el P. Benoka, pensaron en entregarle a él los frutos de los últimos donativos recibidos. Una vez terminada la entrevista, trataron de darle el sobre con el dinero, pero la reacción del P. Benoka fue sorprendente. Se negó a recibir el dinero y pidió que fuera enviado a Ecuador. Estamos hablando de un hombre – cabeza de una comunidad - que vive hace un año y medio en una tienda de campaña, pasando todo tipo de necesidades. Las hermanas insistieron: «Padre, el dinero ha sido recogido para ustedes, para los cristianos perseguidos en Medio Oriente». El P. Benoka volvió a negarse. Las hermanas volvieron a insistir, así que el P. Benoka, extendió la mano y tomó el sobre, mientras decía: «Ok, deme ese dinero. Ahora es mío, ¿verdad? Y con lo mío hago lo que quiero, y yo se lo entrego a ustedes, para que lo hagan llegar a las víctimas del terremoto en Ecuador». Yo solo puedo decir que me parece un gesto de caridad heroico, a la altura de esa viuda que se ganó la admiración del Señor porque «de su indigencia, ha dado todo lo que tenía para vivir» (Lc 21, 4), a la altura de los gestos que hicieron exclamar en la primera hora de la Iglesia: «Mirad cómo se aman». Mientras escribo esto, me pregunto: ¿Estaremos nosotros a la altura? Espero que sí.

Nuestros hermanos de Ecuador nos necesitan. Dos días después del terremoto, la hna. Mercedes nos escribía así desde Guayaquil:

«En Playa Prieta, Portoviejo, Manta, Pedernales, Esmeraldas... varias provincias están sin alimentos, agua... Desde Guayaquil están mandando conteiner, camiones con comida y ropa. Está casi todo destruido, iglesias, casas, hospitales... Muchos muertos... Tiene que ser desde Guayaquil el llevar alimentos porque en esas zonas donde el terremoto afectó más ya se están agotando los alimentos. Ya estamos trabajando en enviar los conteiner. Gracias por vuestras oraciones e interés. Dios nos bendiga. Hna. Mercedes».

Los Grupos Misioneros del Hogar de la Madre, que nacieron con nuestra llegada a Ecuador en el año 2003 con la intención de canalizar ayudas financieras y humanas para proyectos de desarrollo y formación, están trabajando intensamente y ya han activado la ayuda de emergencia, que se va a organizar en dos grandes proyectos:

- Proyecto Emergencia Terremoto. Por un lado, debemos atender a las necesidades urgentes y básicas de centenares de familias a las que las inundaciones previas al seísmo ya había dejado sin nada, y que como consecuencia del terremoto, han quedado totalmente desprotegidas. Muchas de ellas viven en zonas marginales o rurales, donde las ayudas del gobierno tardan más en llegar. La situación es seria porque allí ya están pasando hambre. Desde Guayaquil y Chone, Laicos y Jóvenes del Hogar de la Madre, están yendo con furgonetas hasta las zonas más afectadas para llevar comida. Nos lo cuenta el P. José Javier, Siervo del Hogar de la Madre, desde Guayaquil:

«El lunes recogimos dos camionetas con ayuda de todo tipo: alimentos, ropa, medicinas, útiles de aseo, etc... Lo llevamos directamente a los damnificados. Ayer salieron otras dos camionetas y esta mañana ya ha salido otra. La gente está respondiendo con mucha generosidad, cada día están trayendo cosas a la parroquia. Los jóvenes están recorriendo casa por casa, pidiendo que traigan su colaboración a la parroquia y vendiendo rifas para recaudar fondos. Unidos en la oración. Con la bendición del Señor».

Pero, obviamente, va a hacer falta más ayuda, no solo alimentos y ropa, sino también colchones y mantas, medicinas, pago de gastos médicos en un país donde no hay seguridad social, ayudas para la reconstrucción de viviendas familiares... Los ficheros de Grupos Misioneros del Hogar de la Madre, que ya tienen localizadas las familias más pobres de las zonas donde actúan, el contacto directo con párrocos, religiosos, catequistas – que conocen personalmente las comunidades locales - , nos permiten llegar hasta los hogares más necesitados.

- Proyecto Reconstrucción de nuestro colegio en Playa Prieta. Por otro lado, tenemos que afrontar la reconstrucción del Colegio Unidad Educativa Sagrada Familia donde se realiza un importantísimo trabajo de formación humana y espiritual, acogiendo a más de cuatrocientos alumnos. A la labor con los niños y jóvenes, hay que sumar la atención de las muchas necesidades de sus familias tanto en el plano humano como espiritual. El terremoto ha reducido a polvo el edificio principal del colegio, con todo lo que tenía dentro, es decir:

- en la planta baja: Capilla de los alumnos, secretaría del colegio y escuela de carpintería.
- en el primera planta: sala de ordenadores, escuela de corte y confección.
- en la segunda planta: vivienda de las hermanas y vivienda de las postulantes.
- en la tercera planta: vivienda para los voluntarios que vienen a ayudarnos.

Alrededor del edificio principal se levantan varios edificios de una o dos plantas, en los que se distribuyen las aulas de la escuela infantil, primaria y secundaria, el salón de actos, las cocinas y aseos. Muchos de los edificios están seriamente dañados y posiblemente deban ser derribados y levantados de nuevo para que los niños puedan ser acogidos sin riesgo, pero estamos a la espera de las valoraciones de un perito en la materia. La tapia que rodea el complejo ha caído en varios puntos y debe ser también rehecha.

Toda la información para colaborar en uno u otro proyecto, puedes encontrarla en estos link:

- emergencia
- reconstrucción colegio

Quien quiera conseguir ayudas y material, antes de recoger materiales para enviar a Ecuador, consultadlo antes en el siguiente email, por las dificultades logísticas para llevarlo hasta allí: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Providencia necesita de nuestra caridad para llevar alivio y consuelo a nuestros hermanos que pasan necesidad. En situaciones como esta recuerdo siempre a esa gran carmelita española, Santa Maravillas de Jesús, que desde el escondimiento de su clausura, fue un volcán de caridad siempre en erupción. Cuando le llegaba noticia de alguien pasando necesidad, sus monjas la oían musitar: «No podemos solucionarlo todo, pero lo que pase por nuestro lado...» A través de estas líneas, pasan por nuestro lado las necesidades de nuestros hermanos en Ecuador, duramente probados por el terremoto del día 16 de abril y por las más de 800 réplicas que han seguido y siguen sacudiendo la zona en los días sucesivos. Espero que no volvamos la cabeza.

Hna. Beatriz Liaño, SHM

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search