Mundo

Viernes, 03 noviembre 2017 11:36

El Congreso Indigenista Misionero, por la reconstrucción ética de Brasil

El Congreso Indigenista Misionero, por la reconstrucción ética de Brasil

Del 24 al 27 de octubre tuvo lugar en el Centro de Formación Vicente Cañas, en Brasil, la XXII Asamblea General del CIMI - Consejo Indigenista Misionero. El tema del encuentro giró en torno: “El CIMI al servicio de los Pueblos Indígenas: testimonio y esperanza en la afirmación de la vida”. En esta perspectiva, los líderes indígenas, los misioneros, obispos y representantes de entidades e instituciones presentes en la Asamblea afirmaron las razones de su esperanza en un Brasil, que se encuentra dividido entre ricos, corruptos y pobres cuya vida nos habla de razones de desesperación. En el último año, se registraron 106 suicidios de jóvenes indígenas.

Según explican, los gritos de desesperación son gritos que denuncian la injusticia y la mentira, que exigen que la tierra sea desligada de su valor de mercado y que sean reconocidos su valor de uso y su valor místico para los pueblos indígenas. «Vivimos en un contexto de explotación económica en que el capital, para continuar el proceso de colonización, enajenación y aumento de su margen de lucro, necesita imponer, como reglas, la desregulación de derechos fundamentales, la criminalización de las luchas y de los luchadores, la invasión y la lucha la ocupación de las tierras indígenas por emprendimientos económicos devastadores de la naturaleza, el descenso de los salarios, la precarización del trabajo, la tercerización de los empleos y la aceleración de la producción, con la sustitución de los obreros por las máquinas. Sabemos que si en nuestra sociedad no hay esperanza para los pueblos indígenas ni para las clases desfavorecidas, tampoco habrá esperanza para las élites. Nuestro lugar, en este contexto, es el de estar al lado de los pueblos indígenas y en medio de ellos».

Para el CIMI, la reconstrucción ética del país exige la construcción de alianzas entre todos los que se disponen a dar voz al sufrimiento de los pueblos indígenas y de los pobres. La Asamblea del CIMI recibió con entusiasmo la proclamación del Sínodo Pan-Amazónico por el Papa Francisco, porque sabe que ese Sínodo va a dar una resonancia mundial a la voz de los pueblos indígenas, sus condiciones de vida y sus propuestas alternativas para salvar al planeta Tierra.

Esta XXII Asamblea General del CIMI, en su compromiso con la causa indígena, definió para el período de dos años las siguientes prioridades: tierra y territorio como fundamento de la vida; pueblos en contexto urbano, destacando el proceso formativo junto a la juventud; espiritualidad indígena como telón de fondo de sus luchas y fortalecimiento de otras dimensiones; y economías indígenas y bien vivir.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search