Mundo

Lunes, 05 febrero 2018 11:57

El Papa propone como ejemplo a joven beato italiano víctima de nazis

El Papa propone como ejemplo a joven beato italiano víctima de nazis

Tras el rezo del Ángelus este domingo 4 de febrero en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el Papa Francisco se refirió al joven italiano Teresio Olivelli, asesinado por los nazis en 1945 y beatificado ayer en la localidad italiana de Vigevano, como ejemplo de servicio y sacrificio heroico.

«Ayer, en Vigevano, ha sido proclamado Beato el joven Teresio Olivelli, asesinado por su fe cristiana en 1945 en el campo de concentración de Hersbruck. Dio testimonio de Cristo en el amor hacia los más débiles y se une a la larga lista de mártires del siglo pasado».

El Santo Padre se refirió a él como ejemplo y pidió «que su heroico sacrificio sea semilla de esperanza y de fraternidad, sobre todo para los más jóvenes».

El laico y miembro de Acción Católica, Teresio Olivelli, nació en Bellagio, en la provincia de Como, Italia, el 7 de enero de 1916. Realizó sus estudios en la Universidad de Pavía y en 1941 se vio involucrado en la Segunda Guerra Mundial dando atención espiritual a los moribundos.

Después de intentar reformar el fascismo italiano desde dentro, y viendo la imposibilidad de esa tarea y la incompatibilidad del mensaje fascista con los principios evangélicos, decide romper con el régimen y combatirlo. Como consecuencia, es hecho prisionero acusado de colaborar con la resistencia, y condenado a muerte, aunque consigue escapar.

En 1944 comienza un proyecto para reconstruir el país y reconciliar a los italianos después de la guerra. Sin embargo, es hecho prisionero de nuevo y enviado a Alemania, al campo de concentración de Hersbruck, donde muere el 17 de enero de 1945.

Durante su estancia en el campo de concentración, ayudó a muchos otros prisioneros a superar las penurias del encierro y de los trabajos forzados. Muchos supervivientes reconocieron que deben su vida a Teresio Olivelli. Su cuerpo fue incinerado por los nazis en el crematorio de Hersbruck.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search