Mundo

Miércoles, 07 febrero 2018 09:11

Este es el milagro por el que canonizarán a la primera santa boliviana

Este es el milagro por el que canonizarán a la primera santa boliviana

La Beata Nazaria Ignacia March Mesa, fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, será canonizada luego de comprobarse su intercesión en la curación milagrosa de una religiosa de su congregación.

Según informó a ACI Prensa la responsable de Prensa y Relaciones Públicas de la Conferencia Episcopal Boliviana, Micaela Díaz, la beneficiada es la hermana Victoria Azuara, una religiosa de origen español que residía en Bolivia y que sufrió un derrame el 14 de octubre de 2010.

Por su parte, el obispo de El Alto, Mons. Eugenio Scarpellini, dijo a EWTN Noticias que ese milagro «es algo extraordinario».

Contó que Victoria Azuara, que tiene 82 años, es «una hermana muy conocedora de la vida y del pensamiento de la Beata Nazaria». «De golpe por un derrame cerebral pierde la memoria totalmente, pierde el habla y los médicos la declaran en una situación irrecuperable».

«Por la devoción que le tienen a la Beata Nazaria sus hermanas, invocando su intercesión, de pronto, sin explicación, recupera la memoria, recupera el habla, recupera una vida normal», indicó.

Después de que este milagro fuera aprobado el 26 de enero por el Santo Padre, monseñor Scarpellini señaló que «estamos esperando ahora que el Papa en un consistorio junto a sus cardenales defina oficialmente la canonización y la fecha en que se va a realizar».

El obispo de El Alto expresó su deseo de que la canonización se celebre en julio de este año en la ciudad boliviana de Santa Cruz «porque ahí vamos a celebrar el V Congreso Americano Misionero», del cual la religiosa «ha sido tomada como un emblema».

Agregó que el testimonio de vida de esta religiosa «ha dado vuelta por todos los países de América y entonces ha caminado con nosotros. Sería una conclusión bellísima que allí se le proclame santa para toda la Iglesia universal».

Por otro lado, monseñor Scarpellini comentó que la noticia de la próxima canonización de la Beata Nazaria tuvo un impacto «muy importante» entre los bolivianos.

Recordó que a pesar de que la Beata Nazaria nació en España, se le considerará como la primera santa boliviana porque llegó al país «a los 20 años y vivió allí toda su vida religiosa».

«Además, con la nacionalidad boliviana hace que la consideremos parte de nuestra Iglesia, parte de esta tierra», agregó el también director nacional de Obras Misionales Pontificias.

Monseñor Scarpellini explicó que la vida de esa monja es importante para el país sudamericano porque se trata de «una mujer» que se destacó por su entrega total a «los pobres, a los más alejados, que es la misión de la Iglesia del Papa Francisco».

«Supo mirar el rostro de su gente y querer promover la dignidad de su gente dando trabajo, dando formación, dando respeto a las personas y de manera especial a las mujeres, formando hasta el primer sindicato de mujeres en Bolivia», manifestó.

«Para mí tiene una valoración social muy importante, muy grande: ver a una mujer que ha sobresalido entregándose a los demás, y este es el camino. En Bolivia todavía existen pobres, existen lugares alejados que merecen una atención y entonces la Beata Nazaria se vuelve una inspiradora por todo eso», aseguró el obispo de El Alto.

Otra de los aportaciones de la religiosa es «su deseo de construir siempre comunión y diálogo entre todos y de manera especial dentro de la Iglesia, y a través de la Iglesia en el mundo actual, en un país como el nuestro que se encuentra en los últimos tiempos con convulsiones sociales, con disidencias internas, con conflictos ideológicos».

«La Beata Nazaria puede ser un motivo más para que reflexionemos y busquemos lo que nos une, lo que nos permite crear comunión, no lo que nos divide», subrayó.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search