Notice: Undefined index: es-ES in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/plugins/system/jak2tocomcontentmigration/jak2tocomcontentmigration.php on line 231

Notice: Trying to get property 'sef' of non-object in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/plugins/system/jak2tocomcontentmigration/jak2tocomcontentmigration.php on line 231

Notice: Trying to get property 'alias' of non-object in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/components/com_k2/router.php on line 292

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/libraries/cegcore2/gcloader.php on line 63
Archidiocesis de Madrid - La hermosa labor de la hermana Kurien, una vida inspirada en la Madre Teresa

Mundo

Miércoles, 16 marzo 2016 08:28

La hermosa labor de la hermana Kurien, una vida inspirada en la Madre Teresa

La hermosa labor de la hermana Kurien, una vida inspirada en la Madre Teresa

Discapacitados mentales, enfermos de Sida, ancianas y niños abandonados en las calles, todos tienen abiertas las puertas de los hogares que la hermana Lucy Kurien ha abierto en la India. A través de su organización – llamada Maher (la casa de la madre) – la hermana Kurien ayuda a mujeres y niños indigentes sin importar casta o religión.

Se centran en las calles, sobre todo en los casos más desesperados como son las mujeres enfermas mentales o los que sufren de Sida, así lo explica esta hermana, religiosa de las Hermanas de la Cruz de Chavanod. Actualmente Maher cuenta con 38 hogares de corta o larga estancia en los estados indios de Jharkhand, Kerala y Maharashtra. Acogen en total 860 niños de la calle y más de 320 mujeres sin recursos.

Las casas de corta estancia se destinan a víctimas de violencia doméstica, de violación y a madres solteras, mientras que los demás hogares albergan a niños, pacientes de sida y mujeres ancianas o con problemas mentales. La religiosa contaba que recogen a niños de las calles que están mendigando o pobres con un único progenitor. «Les ayudamos a estudiar y a algunos les va muy bien».

El camino de la hermana Kurien para dedicar su vida a las necesidades de estas mujeres y niños comenzó hace 19 años, después de vivir un hecho impactante. «Una mujer que temía por su vida, amenazada por su marido, vino pidiendo un refugio que no pude darle porque yo estaba en un convento y, aquella misma noche, él la quemó viva. Esto me impactó», contaba la hermana Kurien.

Desde entonces quiso estar entre las mujeres con desdichas parecidas y ayudarlas, aunque «mis congregación se dedicaba sólo a la enseñanza y a la enfermería». Logró un permiso especial de su madre provincial para salir del convento y ayudar a estos necesitados, pero «no fue fácil». La congregación le pidió que firmara un documento que manifestase haber comprendido que pertenecía a su congregación y que la misma no asumiría ninguna responsabilidad en los proyectos que emprendiese.

«Quería vivir exactamente como Jesús hubiera vivido», contaba. En 1997, la monja comenzó Maher en el distrito de Pune, en el estado de Maharashtra, al oeste de la India. Esto fue posible gracias a donaciones de laicos, especialmente de un músico de Austria. Pero, al principio, encontró resistencia entre las personas del lugar. La gente pensaba que venía a lograr conversiones. «Me escupían e incluso atacaron mis casa, pero yo seguí trabajando», explicaba la religiosa. Incluso gente de Iglesia pensó que se había vuelto loca.

La próxima canonización el 4 de septiembre de la Madre Teresa de Calcuta ha sido todo un respaldo para esta religiosa. «Desde que era joven», decía la hermana Kurien, «siempre me conmovió la labor de la Madre Teresa y quería hacer algo parecido. Siempre sentí esa llamada». Los hogares de la hermana son, por ello, un refugio de unidad interreligiosa, puesto que ella promueve que cada uno conozca las enseñanzas de su religión. «Tenemos los libros sagrados de todas las religiones, sea la Biblia, el Corán o los Geeta. Creo en el respeto de todas las religiones que adoran un poder divino».

En reconocimiento a sus servicios, el presidente de la India, Pranab Mukherjee, otorgaba a la hermana, este 8 de marzo, el reconocimiento Nari Shakti. El Shakti es el «poder femenino» en la India, que es siempre creativo y compasivo, como el de esta hermana.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos