Mundo

Jueves, 07 enero 2016 08:49

Los jesuitas de Estados Unidos piden que se ponga fin a las redadas contra los centroamericanos

Los jesuitas de Estados Unidos piden que se ponga fin a las redadas contra los centroamericanos

Este pasado 5 de enero, la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos hacía público un comunicado denunciando la política de la administración del Presidente Barack Obama, que ha llevado a redadas por todo Estados Unidos, a la caza de personas que han huido de Centroamérica.

En vísperas de Navidad, los medios informaban del plan de la administración para detener y deportar a familias y adultos de Centroamérica que buscaban asilo, «a pesar del hecho de que el Triángulo Norte de Centroamérica está sufriendo una crisis de derechos humanos que ha dado lugar a una emigración forzada de cientos de miles de ciudadanos guatemaltecos, hondureños y salvadoreños», señalaba el comunicado.

«Estamos especialmente preocupados por las noticias, de días recientes, de funcionarios de inmigración que entran a la fuerza en residencias de Georgia y Texas, para llevar a cabo registros y redadas de solicitantes de asilo centroamericanos, incluyendo a niños de hasta cuatro años», afirmaban los jesuitas.

El padre William Kelley, S. I., secretario de asuntos sociales e internacionales de la Conferencia Jesuita, indicaba que la labor de los jesuitas en Centro América «nos ha permitido ser testigos de primera mano de la trágica desintegración del respeto por los derechos humanos fundamentales y del Estado de Derecho en la región».

El padre Kelley explicaba que los niños y adultos de Guatemala, Honduras y El Salvador se ven atrapados con frecuencia en bandas de pandilleros que controlan la zona y la policía militarizada, mientras que otros se ven forzados a abandonar sus tierras a causa de la corrupción.

«Estos son los factores que llevan a la gente a huir para salvar sus vidas. Estos problemas no pueden abordarse a través de tácticas de inmigración irresponsables e insensibles. Más bien hay que ir a las casusas profundas del desplazamiento forzado», concluía el padre Kelley.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search