Mundo

Jueves, 11 enero 2018 09:05

Obispos de Argentina piden escuchar al Papa como pastor en visita a Chile y Perú

Obispos de Argentina piden escuchar al Papa como pastor en visita a Chile y Perú

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) pidió valorar y escuchar al Papa Francisco durante la visita apostólica que realizará a Chile y Perú, y que se eviten «interpretaciones tendenciosas y parciales» del magisterio y las actitudes del Pontífice.

Los obispos publicaron este 10 de enero una carta titulada ‘Francisco el Papa de todos’, en la que desearon «ardientemente que el Papa Francisco sea valorado y escuchado como él se merece y como nos lo merecemos todos los argentinos».

El texto explicó que los medios de comunicación del país han hecho una constante asociación del Santo Padre con figuras políticas y sociales, lo que «ha generado muchas confusiones y justificado lamentables tergiversaciones de su figura y sus palabras que llegan incluso a la injuria y la difamación».

«Acompañar a los movimientos populares en su lucha por la tierra, techo y trabajo es una tarea que la Iglesia ha realizado siempre y que el propio Papa promueve abiertamente, invitándonos a prestar nuestras voces a las causas de los más débiles y excluidos», indicó.

«Esto no implica de ninguna manera que se le atribuyan a él sus posiciones o acciones, sean estas correctas o erróneas», precisó la CEA.

La carta recordó que «el Papa Francisco se expresa en sus gestos y palabras de padre y pastor y a través de los voceros formalmente designados por él. Nadie ha hablado ni puede hablar en nombre del Papa».

«Su aportación a la realidad de nuestro país hay que encontrarlo en su abundante magisterio y en sus actitudes como pastor, no en interpretaciones tendenciosas y parciales que solo agrandan la división entre los argentinos», agregó.

«La inmensa mayoría del pueblo argentino ama al Papa Francisco, no se deja confundir por quienes pretenden utilizarlo, sea pretendiendo representarlo, sea atribuyéndole posiciones imaginarias en función de sus propios intereses sectoriales».

«El pueblo sencillo quiere escuchar las enseñanzas del Santo Padre, y lo reconoce por su lenguaje claro y llano», agregó.

El Papa Francisco llegará a Chile el 15 de enero y visitará Santiago, Temuco e Iquique. Posteriormente, el 18 partirá hacia Perú, donde visitará Puerto Maldonado, Trujillo y Lima.

La Comisión Ejecutiva de la CEA está compuesta por monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro; el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires; monseñor Marcelo Colombo, obispo de La Rioja; y monseñor Carlos Malfa, obispo de Chascomús.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search