Notice: Undefined index: es-ES in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/plugins/system/jak2tocomcontentmigration/jak2tocomcontentmigration.php on line 231

Notice: Trying to get property 'sef' of non-object in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/plugins/system/jak2tocomcontentmigration/jak2tocomcontentmigration.php on line 231

Notice: Trying to get property 'alias' of non-object in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/components/com_k2/router.php on line 292

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/libraries/cegcore2/gcloader.php on line 63
Archidiocesis de Madrid - Simposio de Misionología en Brasil: el Papa Francisco, timonel de la esperanza

Mundo

Miércoles, 16 marzo 2016 08:05

Simposio de Misionología en Brasil: el Papa Francisco, timonel de la esperanza

Simposio de Misionología en Brasil: el Papa Francisco, timonel de la esperanza

El lunes dio comienzo en Brasil el 5º Simposio de Misionología promovido por el Centro Cultural Misionero de Brasilia (CCM) y la Red Ecuménica Latino Americana de Misionólogos (RELAMI), en el que se subrayó la labor del papa Francisco como «timonel de la esperanza».

Roberto Marinucci, profesor de Misionología y director de la revista Movilidad Humana, afirmó, en la primera conferencia, que el papa Francisco coloca la misericordia en la cima de la ley. «La aplicación de la ley debe tener en cuenta la realidad y las señales de los tiempos. Con eso él relativiza la doctrina y da prioridad al ser humano», afirmó el profesor. Habló sobre las «señales de los tiempos y el tiempo de la misericordia» en el contexto de las migraciones. Según el investigador, las migraciones sostienen la lógica del «choque de civilizaciones». «La emigración es el chivo expiatorio y el capital del miedo que legitima el estado de excepción permanente», explicó.

Un informe de las Naciones Unidas señala un aumento de 71 millones de refugiados en todo el mundo en los últimos 15 años. Un tercio de estas personas vive en Europa, con 12 millones en Alemania y 9 millones en Reino Unido. El número de migrantes internacionales alcanzó la cifra de 244 millones de personas en 2015, un aumento del 41% en relación al año 2000, según un informe de la ONU divulgado en enero de 2016.

El profesor Marinucci recordó en su intervención que cuando fue elegido el Papa Francisco, éste hizo su primera visita a la Isla de Lampedusa, puerta de entrada de millones de emigrantes en Italia. Delante de una de las mayores tragedias humanas el Papa criticó la «anestesia del corazón» y la «indiferencia». En Lampedusa, el Papa Francisco pidió perdón a Dios «por quien se acomodó, y se cerró en su propio bienestar que lleva a la anestesia del corazón. Esta cultura del bienestar lleva a la indiferencia de los otros; incluso lleva a la globalización de la indiferencia» (8 de julio de 2013).

Compasión y responsabilidad son otras dos marcas en el pontificado de Francisco, destaca el profesor Marinucci, según afirma en la encíclica Laudato sí. «La falta de reacción ante estos dramas de nuestros hermanos y hermanas es una señal de la pérdida del sentido de responsabilidad por nuestros semejantes, sobre el cual se funda toda la sociedad civil» (LS 25).

El conferenciante demostró también, que la problemática de las migraciones está ligada a otros temas como: los desequilibrios socioeconómicos de una globalización sin reglas; el comercio de armas; regímenes totalitarios, pobreza y violencia, narcotráfico y crimen organizado; crisis ambiental; la cultura del descarte; visión consumista del ser humano; y el monopolio de los medios de comunicación, entre otros.

Las emigrantes y los refugiados están ligados a la degradación socio ambiental. Delante de eso, el Papa Francisco pide un cambio de actitud. «La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de cambios de estilos de vida, de producción y de consumo...» (LS 23).

Delante la falta de acogida de los emigrantes, el Papa Francisco hizo la siguiente declaración: «Queridos religiosos y religiosas, los conventos vacíos no sirven a la Iglesia para ser transformados en hoteles y ganar dinero. Los conventos vacíos no son vuestros, son para la carne de Cristo que son los refugiados» (Centro Astalli, 10.09.2013). El Papa pide «descubrir la misericordia como forma de convivencia». Debemos construir puentes y no muros. «Donde hay un muro, hay cierre del corazón». (Ángelus, 9 de noviembre de 2014).

El profesor Marinucci señaló que no hay ninguna posibilidad de disminución de las migraciones ya que el sistema que produce la movilidad humana sigue dominando el mundo y no da señales de cambios.

Este 5º Simposio, que finaliza mañana jueves 17 de marzo, reúne a cerca de 50 personas entre profesores, teólogos, investigadores, representantes de instituciones misioneras, y agentes de pastoral de todo Brasil.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos